SOCIAL
La actividad circense es una gran herramienta socio-educativa que, junto con sus cualidades como actividad física, facilita la integración, la relación personal y la comunicación social. En situaciones que requieren un apoyo a la diversidad funcional trabajamos una gran variedad de capacidades motoras. La actividad circense puede adaptarse para, por un lado, apoyar de manera divertida dinámicas terapéuticas y, por otro, permitir la búsqueda de la excelencia en técnicas que se apoyan en las fortalezas desarrolladas por los participantes debida a esta diversidad.

Entre los colectivos que requieren un apoyo para evitar el riesgo de exclusión social, la práctica del circo se ha demostrado efectiva y atractiva Transmite grandes valores —desde la simple clave del malabar: si no se cae la pelota, no avanzas, hasta la gran verdad: los grandes logros se consiguen con pasos pequeños. Incluye saltos, fuerza, destreza, a la vez que enseña constancia, compañerismo y comunicación. Son muchos los valores educativos y sociales que se adquieren divirtiéndose a través del circo.

Entre los colectivos que requieren un apoyo para evitar el riesgo de exclusión social, la práctica del circo se ha demostrado efectiva y atractiva Transmite grandes valores —desde la simple clave del malabar: si no se cae la pelota, no avanzas, hasta la gran verdad: los grandes logros se consiguen con pasos pequeños. Incluye saltos, fuerza, destreza, a la vez que enseña constancia, compañerismo y comunicación. Son muchos los valores educativos y sociales que se adquieren divirtiéndose a través del circo.
Un par de artículos sobre Circo Social: uno en inglés y otro en castellano.
La Escuela de Circo Carampa se esfuerza para poner esta actividad al alcance de los proyectos sociales que lo precisen y busca optimizar su efectividad por medio de formaciones complementarias de sus docentes, enfocadas hacía una gran variedad de situaciones con necesidades específicas.
Durante estos años, hemos colaborado con numerosos colectivos y asociaciones de caracter social como: Ande, Paz Ahora, Centro de Integración Zona Norte, Apoyo Positivo, Comercio Justo, Médicos del Mundo, Payasos sin Fronteras, El Instituto de la Juventud y el INJUCAM, Fundación Secretariado Gitano, Fundación San José, Femadii, etc.